centro de relevo

Anuncio pasa las fiestas sin polvora

CAPACITACION GOB CAUCA OPS Y MINSALUD EN IVE 11Gobierno Departamental comprometido con la defensa de la garantía de los derechos sexuales y reproductivos en la región

Con el objetivo principal de fortalecer las capacidades de los equipos médicos de los hospitales de baja complejidad del Departamento en temas de salud sexual y reproductiva para mejorar la atención de la familia gestante en el marco del Ruta Integral de Atención Materno Perinatal – RIAMP, la Gobernación del Cauca gestionó ante la Organización Panamericana de la Salud - OPS y el Ministerio de Salud y Protección Social, acompañamiento técnico para lograr mejores resultados.

TALLER MISION MEDICA SUR CAUCA 1En una articulación estratégica con el CICR, Gobierno Departamental del Cauca avanza en la capacitación y formación del personal sanitario de los hospitales de la región.

Con el fin de fortalecer los conocimientos y disminuir la vulneración de afectación del personal sanitario en la ejecución de las actividades de la Misión Médica, la Gobernación del Cauca a través del equipo del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres - CRUE en articulación con el Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR, iniciaron a dictar talleres de multiplicadores para las zonas sur, norte y centro del Departamento del Cauca.

ACCIONES DENGUE GOBCAUCA 2023 2Más de 10.000 personas en todo el departamento han sido beneficiadas con el plan de respuesta para enfrentar la situación de brote por dengue en el Cauca.

Teniendo en cuenta que los casos por dengue han venido en ascenso en Colombia y en el Cauca durante los últimos seis meses, la Gobernación del Cauca ha puesto en marcha un plan de preparación y respuesta para enfrentar los brotes de dengue con el fin de evitar complicaciones y muertes por esta enfermedad en el marco de la alerta epidemiológica en la que se encuentra el Departamento.

CAPACITACION APS CARACTERIZACION 8Avanza la etapa de caracterización de las familias y comunidades con la capacitación de los equipos básicos de las ESE que estarán en los microterritorios caucanos

Con la implementación del modelo de atención primaria en salud, la Gobernación del Cauca, llegará hasta los sectores rurales y rurales dispersos para cuidar de la vida de las familias y comunidades caucanas, por esa razón, se está capacitando al talento humano en salud de las Empresas Sociales del Estado de las subregiones norte, sur, macizo, oriente, centro y costa pacífica que conformarán los equipos básicos que estarán en terreno para caracterizar a cerca de 84.000 familias en los microterritorios seleccionados en todo el Departamento del Cauca.

ACCIONES ESTRATEGIA 4X4 GOBERNACION DEL CAUCA 3Desde la Secretaría de Salud, se promueven estilos de vida saludable para evitar que niños, niñas y jóvenes inicien a consumir tabaco a temprana edad.

Bajo el lema: “No hay forma segura de fumar”, la Gobernación del Cauca se une a la celebración del día mundial sin tabaco, una campaña que impulsa la Organización Mundial de la Salud - OMS cada 31 de mayo, con el objetivo de luchar contra la epidemia de tabaquismo, permitir que las personas gocen del derecho a la salud, a una vida sana y proteger a las futuras generaciones.

La Secretaría de Salud Departamental, año tras año emprende acciones a través del Plan Departamental de Intervenciones Colectivas para fortalecer la prevención y hacer un llamado a la comunidad en general a tomar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo y exposición al tabaco, de los cigarrillos electrónicos y del vaper. “En el marco de la estrategia 4x4, hemos venido fortaleciendo diferentes ejes estratégicos como la prevención del alcohol y tabaco, la práctica de la actividad física y la alimentación saludable en articulación con los 42 municipios, con las IPS públicas e indígenas y con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios” indicó la Subsecretaria de Salud del Departamento, Leticia Muñoz Muñoz.

Cifras frente al tabaco y las acciones adelantadas por el Gobierno Departamental

Según la OMS, el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año en el mundo, un millón de ellas en las Américas. En Colombia, según el Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas la prevalencia de tabaquismo viene en descenso pasando del 12,9% (2013) al 9.7% (2019) y el Departamento del Cauca tiene un índice de consumo de tabaco del 7,1% en edades comprendidas entre los 12 y 18 años.

La Secretaria Departamental de Salud del Cauca comprometida con la salud de las comunidades en especial de la población más joven ha vinculado en su accionar a los sectores de la educación, la academia, la agricultura, el deporte, los gobiernos locales, a organizaciones sociales, a dueños de establecimientos comerciales, a las familias e individuos alrededor de acciones como:

  • Con las Empresas Sociales del Estado a través del PIC se fortalece la prevención y/o reducción del consumo del tabaco en los territorios.
  • En articulación con la Secretaría de Educación del Departamento se trabaja en el entorno escolar con la implementación de la estrategia de Escuela de Puertas Abiertas - EPA para promover hábitos y estilos de vida saludables.
  • Con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud se promueve la implementación del programa de cesación de tabaco para apoyar a las personas que deciden dejar de fumar.
  • Se hace acompañamiento continuo a las entidades territoriales municipales en la implementación de planes de acción en los municipios con mayor prevalencia de consumo de tabaco.
  • Se articulan acciones con actores involucrados en información, inspección y control de consumo de tabaco y espacios libres de humo.

Las nuevas formas de fumar y sus consecuencias

De acuerdo a lo que afirma la OMS, los vapeadores y cigarrillos electrónicos con saborizantes, entregan altas concentraciones de nicotina y hacen parte de la estrategia de las tabacaleras para crear nuevos adictos a la nicotina entre ellos principalmente niños y jóvenes.

El consumo de tabaco en todas sus formas es perjudicial, y no existe un nivel seguro de exposición al tabaco, es por eso que los expertos han alertado sobre la necesidad de implementar una regulación integral para estos nuevos dispositivos. En Colombia, el proyecto para regular vapeadores y otros, llegó a penúltimo debate en el Congreso, se trata de la modificación de la ley 1335 de 2009, conocida como ley antitabaco.

El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes, razón por la cual, desde la Secretaría de Salud del Cauca se promueven factores protectores como la práctica de la actividad física, la alimentación saludable, la reducción del consumo de tabaco y alcohol para prevenirlas.

DIA MUNDIAL SIN TABACO 2023 3

DIA MUNDIAL SIN TABACO 2023 4

DIA MUNDIAL SIN TABACO 2023 5

DIA MUNDIAL SIN TABACO 2023 1